Qué es la bio-psicogenealogía
Qué dices que haces qué? y qué es?
Biología, etimológicamente significa "ciencia de la vida", el estudio del funcionamiento celular en coherencia con la línea evolutiva del cerebro. A partir de la aparición de las primeras células somos el resultado de sucesivas adaptaciones al entorno y cada especie posee su propio código de comportamiento biológico.
Todos los salmones vuelven a su lugar de origen, está inscrito en su código biológico de comportamiento. El ser humano ha heredado gran parte de códigos de comportamiento biológico animal ya que participa de la misma evolución. Es habitual que las personas, que han tenido que emigrar, cuando llegan a la jubilación o ven la oportunidad, vuelven a su lugar de origen
De forma específica, cada célula de nuestro cuerpo tiene a su vez un código de funcionamiento biológico.
¿Qué funcionamiento biológico tienen los alveolos pulmonares? absorber oxígeno y expulsar dióxido de carbono. ¿Y porqué si cada célula tiene una misión clara que cumplir en el organismo, en algún momento deja de cumplirla y enfermamos? La secuencia del cómo y para qué ocurre es lo que aprendemos en el módulo de biología del taller.
La biología nos ofrece la comprensión de la persona des de la dimensión biológica y fisiológica relacionada con el cerebro, el sistema nervioso y con la embriología, por lo tanto basa la comprensión objetiva del ser humano en la interacción entre psique, especie biológica y evolución.
La psicogenealogía se ocupa de la comprensión subjetiva de la persona des de su biografía individual que sucede en una colectividad, familia.
Un individuo es un todo inseparable, en el que conviven al mismo tiempo la especie (dimensión biológica/objetiva), y la familia que habita en cada individuo (dimensión subjetiva-psicológica).
La biopsicogenealogía aborda la dimensión objetiva, biológica y la dimensión subjetiva de la psique, y las relaciona con su dimensión colectiva, partir del primer ámbito de socialización que constituye la familia.
Biopsiocogenealogía, es la relación formada por la biografía (historia personal), la familia (psicogenealogía), la especie (biología) y la sociedad (sistema sociocultural)
Se trata de leer el árbol genealógico para comprender cómo una persona se construye a partir de las generaciones que lo han precedido. Para establecer un nexo entre lo que me pasa aquí y ahora y lo que sucedió allá y entonces.
La psicogenealogía nos orienta en las leyes del transgeneracional y sus dinámicas de funcionamiento, las que aprendemos y vemos en el taller.
El árbol genealógico es el clan y somos dependientes de la historia del clan.
Lo que no se ve crea lo que se ve.
Biología, etimológicamente significa "ciencia de la vida", el estudio del funcionamiento celular en coherencia con la línea evolutiva del cerebro. A partir de la aparición de las primeras células somos el resultado de sucesivas adaptaciones al entorno y cada especie posee su propio código de comportamiento biológico.
Todos los salmones vuelven a su lugar de origen, está inscrito en su código biológico de comportamiento. El ser humano ha heredado gran parte de códigos de comportamiento biológico animal ya que participa de la misma evolución. Es habitual que las personas, que han tenido que emigrar, cuando llegan a la jubilación o ven la oportunidad, vuelven a su lugar de origen
De forma específica, cada célula de nuestro cuerpo tiene a su vez un código de funcionamiento biológico.
¿Qué funcionamiento biológico tienen los alveolos pulmonares? absorber oxígeno y expulsar dióxido de carbono. ¿Y porqué si cada célula tiene una misión clara que cumplir en el organismo, en algún momento deja de cumplirla y enfermamos? La secuencia del cómo y para qué ocurre es lo que aprendemos en el módulo de biología del taller.
La biología nos ofrece la comprensión de la persona des de la dimensión biológica y fisiológica relacionada con el cerebro, el sistema nervioso y con la embriología, por lo tanto basa la comprensión objetiva del ser humano en la interacción entre psique, especie biológica y evolución.
- La embriología es el estudio del desarrollo intrauterino del organismo tras la fecundación hasta el nacimiento.
- El cerebro puede dividirse en cuatro partes: tronco cerebral, cerebelo, médula cerebral o sustancia blanca y corteza cerebral o materia gris.
- El sistema nervioso puede dividirse en dos partes interdependientes:
- el sistema nervioso voluntario o motor o simpático
- el sistema nervioso autónomo o vegetativo o parasimpático/vagotónico
La psicogenealogía se ocupa de la comprensión subjetiva de la persona des de su biografía individual que sucede en una colectividad, familia.
Un individuo es un todo inseparable, en el que conviven al mismo tiempo la especie (dimensión biológica/objetiva), y la familia que habita en cada individuo (dimensión subjetiva-psicológica).
La biopsicogenealogía aborda la dimensión objetiva, biológica y la dimensión subjetiva de la psique, y las relaciona con su dimensión colectiva, partir del primer ámbito de socialización que constituye la familia.
Biopsiocogenealogía, es la relación formada por la biografía (historia personal), la familia (psicogenealogía), la especie (biología) y la sociedad (sistema sociocultural)
Se trata de leer el árbol genealógico para comprender cómo una persona se construye a partir de las generaciones que lo han precedido. Para establecer un nexo entre lo que me pasa aquí y ahora y lo que sucedió allá y entonces.
La psicogenealogía nos orienta en las leyes del transgeneracional y sus dinámicas de funcionamiento, las que aprendemos y vemos en el taller.
El árbol genealógico es el clan y somos dependientes de la historia del clan.
Lo que no se ve crea lo que se ve.
Nota importante:
La Biopsicogenealogía es un acercamiento complementario a la medicina alopática. No se hacen diagnósticos ni se emiten recetas médicas.
La Biopsicogenealogía es un acercamiento complementario a la medicina alopática. No se hacen diagnósticos ni se emiten recetas médicas.
El texto de este apartado está basado en el libro de Antonio Bertoli ‘Origen real de la enfermedad’