La Bio-Psico-Genealogía se nutre de la integración de diferentes disciplinas científicas que sustentan el marco teórico, entre las que se encuentran:
La teoría psicoanalítica de Freud, de la que tomamos los tres sistemas que interactúan en la psique individual, el inconsciente, el consciente y el preconsciente o subconsciente. Así como las diferentes estructuras mentales: el Ello, el Yo, el Ego. De Carl Gustav Jung, discípulo de la teoría psicoanalítica, acogemos el concepto de inconsciente familiar y colectivo como una gran memoria almacenada de la historia familia y de la memoria colectiva. de aquí se deriva el modelo psicodinámico, vinculado al enfoque psicosocial, donde interaccionan los procesos psicológicos preconscientes/subconscientes con el contexto socio-cultural donde la persona se desarrolla.
La neurociencia la aplicamos a la comprensión de los fenómenos del comportamiento y la condición humana, así como a los procesos de aprendizaje
En la epigenética encontramos como nuestro entorno y la percepción que tenemos de él está vinculada a los procesos de salud y enfermedad, al igual que la transmisión de información que afecta a nuestro epigenoma ya en la etapa prenatal, connatal, perinatal, primera infancia, etapas de crecimiento, experiencias biográficas, y contexto histórico-sociales. En definitiva, como se regula la información que contiene nuestro genoma, lugar donde reside la semilla del bienestar.
La neurobiología nos facilita la compresión de como las emociones están vinculadas y surgen del organismo. Nos habla de la fisiología de los sentimientos y su afectación en el organismo.
De la física clásica newtoniana acogemos nuestra forma como materia, nuestro cuerpo sujeto a las leyes de la gravedad, junto a la física cuántica de la que acogemos nuestra esencia energética sujeta a la ley de la electromagnética. Ambas forman parte de nuestra realidad completa y nos enseñan que des de que nos conciben, somos la suma energía y materia.
Psicosomática Cínica Humanista, es el estudio de todas las influencias posibles de la mente sobre el cuerpo y sobre su funcionamiento, tanto a nivel fisiológico como a nivel psíquico, es decir, comportamental, psicológico, psiquiátrico, filosófico, ético y espiritual. Hay cosas que acontecen y tienen un impacto en nosotros y en ciertas condiciones se pueden convertir en un síntoma. Tenemos una vivencia y con la psicosomática clínica vemos la gestión de esa vivencia.
No te pierdas los artículos desde las diferentes disciplinas científicas que encontrarás clicanco aquí