Bio-Psico-Genealogia desde el Trabajo Social Clínico
  • Home
  • Home
  • BIO-PSICO-GENEALOGÍA
    • ¿Qué es?
    • Disciplinas científicas
    • Artículos y videos de interés
    • Galería de fotos de portadas de libros recomendados
  • FORMACIÓN
    • Curso de Especialización: Genosociogramas (AGSIF) >
      • Valoraciones Formación
      • Quiénes ya se han formado
    • AGSIF Formación Continuada ONLINE >
      • VALORACIONES ON-LINE
    • Masterclass on-line familia real
    • Masterclass: Los duelos
    • Jornadas y Conferencias
  • SERVICIOS
    • Carta numérica >
      • Carta Numerica Valoraciones
    • Análisis del genosociograma >
      • Genosociograma Valoraciones
    • Terapéutica del duelo a través del coloreado de un mandala >
      • Experiencias mandalas coloreados
    • Aplícate el cuento
  • Quién soy
  • contacta
  • BIO-PSICO-GENEALOGÍA
    • Que és?
    • Disciplines científiques
    • Artícles i vídeos d'interès
    • Galeria de fotos de portades de llibres recomanats
  • SERVEIS
    • Carta numèrica >
      • Carta Numèrica Valoracions
    • Anàlisi del genosociograma >
      • Genosociograma Valoracions
    • ​Terapèutica del dol mitjançant ​ l'acoloriment d'un mandala >
      • Experiències mandalas acolorits
    • Aplica't el conte
  • FORMACIÓ
    • Curs d'Especialització: Genosociograma (AGSIF) >
      • Valoracions Formació
      • Els qui ja s'han format
    • AGSIF Formació Continuada on-line >
      • VALORACIONS ON-LINE
    • Jornades i Conferències
    • Masterclass on-line familia reial
  • Qui sóc
  • contacta

​Terapéutica del duelo a través ​del coloreado de un mandala

Para profesionales de la intervención social y para el público en general

¿Qué es el duelo? y ¿En qué consiste elaborar un duelo?
​El duelo es un conjunto de procesos psíquicos, físicos, emocionales, sociales y espirituales, que experimenta una persona a partir de la noción subjetiva de pérdida, sea por muerte o por algún otro tipo de pérdida (personas, objetos, situaciones, etc.). El duelo es la respuesta emotiva a la pérdida de alguna cosa o persona. La intensidad viene condicionada por:
  • Lo irreversible de la pérdida,
  • La angustia por la separación,
  • Las circunstancias de la muerte.
  • la percepción del que sufre los efectos a largo plazo creados por la pérdida.

Elaborar un duelo, es el proceso necesario que ha de experimentar una persona, el objetivo final del cual es el reconocimiento y la integración de la pérdida dentro del propio proceso vital. Para llegar a esta integración observamos el duelo a dos niveles :
  • Físico , el duelo el cuerpo: “no lo volveré a ver, no volveré a escuchar su voz, a tener su presencia a mi lado, …”
  • Emocional, el duelo emocional:  relacionado con lo que perdí emocionalmente con la persona: el  cariño, oportunidades, la guía, el amor, la protección…​

Imagen
¿De qué hablamos cuando decimos que un duelo no se elabora?
Hablamos de un duelo bloqueado y un duelo bloqueado es una energía bloqueada.

Mi experiencia con la temática de duelo, lo es a nivel personal (todos hemos tenido pérdidas en nuestras vidas) y lo es a nivel profesional con una experiencia de más de 20 años acompañando  familias en Urgencias, donde la  temática del duelo es una constante y de entre todas las posibles pérdidas la más gravosa es la de un ser querido y si además ésta se produce de forma inesperada y además en una persona joven que ve interrumpido su ciclo vital! Entonces el estrés para el receptor de la noticia sobrepasa los límites tolerables  y  se activan de forma reactiva e inconsciente todos los mecanismos de protección psíquica con el que cuenta el ser humano.

Es lo que llamamos la elaboración del duelo! Se activa sí o sí. Es una cuestión de supervivencia.

La elaboración del duelo no solo se activa ante la muerte de un ser querido, se activa ante cualquier pérdida, real o simbólica, que supera nuestro límite tolerable al estrés y su elaboración puede necesitar hasta un máximo de 2 años.
Depende de muchos factores, pero lo “natural” es que la persona, a nivel consciente, vaya elaborando la pérdida, pasando por todas las etapas del duelo hasta la última. Pero, muchas veces,  no es tan simple ni tan sencillo. Sobre todo si hablamos de la pérdida de un hijo, de un padre o madre joven o no, de una marido o esposa, de un hermano, de un niño… Y, a veces a nivel inconsciente, llevamos la memoria del duelo de alguien de nuestra familia.

No os desaniméis si os digo que estos duelos son simplemente imposibles de elaborar al 100%.
Siempre están activos en la psique de la persona en un porcentaje. 
El desafío es vivir normalmente con ese duelo, y avanzar en la vida con mucho
​menos estrés consciente e inconsciente.


Elaborar el duelo es un trabajo personal para:
  • Disminuir la carga emocional
  • Liberar la energía bloqueada
  • Desfrenar tu vida
 
Y con todo ello te mantienes en la salud y por tanto disminuyes  las probabilidades de hacer una incorporación, es decir, manifestar la energía del duelo bloqueado a través de un síntoma o patología.

Y, liberando la energía bloqueada, evitas que la siguiente generación reciba las consecuencias. Haces prevención transgeneracional. ​


​¿Cómo lo haremos?
Seguiremos las etapas clínicas del duelo descritas por Elizabeth Kübler-Ross, autora de referencia en esta temática:
shock, negación, regateo, tristeza, cólera, explicación, integración, perdón, soltar, reinversión.

  • Shock, estado de extrema vulnerabilidad al estar muy reciente el acontecimiento de de pérdida. No se ha procesado el dolor aún, es como una especie de “Limbo” en donde estamos por inercia.
  • Negación, es el primer mecanismo de protección que se activa, niego la realidad y así me protejo.
  • Regateo, buscamos la forma de hacer menos gravosa la realidad
  • Tristeza, expresión de Emociones, es el momento de contacto con el sufrimiento (ansiedad, miedo, angustia, sensación de vacío y de abandono, impotencia, ira, tristeza).
  • Cólera, rabia, asuntos sin concluir, se despiertan sentimientos de culpa ante la pérdida, con sensación de haberlo hecho diferente.
  • Explicación, búsqueda de sentido de la pérdida, es una fase profundamente espiritual en donde la persona mira con perspectiva la situación y logra ver lo positivo presente y el aprendizaje de la experiencia
  • Integración, reconciliación, que sale de un corazón y alma que se encuentra paz. Tomas sin juicio de la persona fallecida, de la ruptura o de la pérdida en general ¿Con qué te quedas?
  • Soltar, se integra el sentimiento de poder seguir viviendo sin el objeto o la persona y se toma la fuerza que ha dejado la experiencia.
  • Reinversión, conexión con la vida, cuando finalizas el duelo ganas dones que antes no tenías desarrollados, con la capacidad de ver la pérdida desde una perspectiva de movimiento, como un ciclo de vida generador de herramientas y talentos.

​¿Cuál será la dinámica?
​​
Expresaremos cada una de las fases del duelo identificadas por Elizabeth Kübler-Ross con las siguientes dinámicas:
  • Mediante la expresión plástica con dibujo: Mandala
  • Añadiendo la expresión escrita y verbal en cada Mandala
  • Acabando con un acto simbólico

Máximo: 6- 8 personas por taller
Duración del taller: 20h
Imagen

Experiencias

Imagen
Imagen
ver otras experiencias

Siguientes Convocatorias
​

Para informaros de próximas convocatorias consultar con: 
​
Colegio Trabajo Social de Lérida:
Taller abierto. Inscripciones: 97 328 07 21 lleida@tscat.cat
​
​Colegio de Psicólogos de Lleida.
Taller abierto. Inscripciones: 973 230 437  https://www.copc.cat/seccion/Delegacio-Territorial-de-Lleida
Si estás interesado en asistir al este taller en Barcelona, Lérida, Gerona, Tarragona o Manresa contacta con
Colegio Oficial de Trabajo Social de Barcelona o Colegio Psicólogos delegación de Lérida

Si estás interesado

EN LLEVAR EL TALLER A TU CENTRO DE TRABAJO O SI YA SOIS UN GRUPO DE PERSONAS INTERESADAS
Escríbeme aquí

Imagen

Creu en el teu inconscient, crea el teu conscient.

​©2020 Cristina Milián

Cree en tu inconsciente, crea tu consciente.

​©2020 Cristina Milián
  • Home
  • Home
  • BIO-PSICO-GENEALOGÍA
    • ¿Qué es?
    • Disciplinas científicas
    • Artículos y videos de interés
    • Galería de fotos de portadas de libros recomendados
  • FORMACIÓN
    • Curso de Especialización: Genosociogramas (AGSIF) >
      • Valoraciones Formación
      • Quiénes ya se han formado
    • AGSIF Formación Continuada ONLINE >
      • VALORACIONES ON-LINE
    • Masterclass on-line familia real
    • Masterclass: Los duelos
    • Jornadas y Conferencias
  • SERVICIOS
    • Carta numérica >
      • Carta Numerica Valoraciones
    • Análisis del genosociograma >
      • Genosociograma Valoraciones
    • Terapéutica del duelo a través del coloreado de un mandala >
      • Experiencias mandalas coloreados
    • Aplícate el cuento
  • Quién soy
  • contacta
  • BIO-PSICO-GENEALOGÍA
    • Que és?
    • Disciplines científiques
    • Artícles i vídeos d'interès
    • Galeria de fotos de portades de llibres recomanats
  • SERVEIS
    • Carta numèrica >
      • Carta Numèrica Valoracions
    • Anàlisi del genosociograma >
      • Genosociograma Valoracions
    • ​Terapèutica del dol mitjançant ​ l'acoloriment d'un mandala >
      • Experiències mandalas acolorits
    • Aplica't el conte
  • FORMACIÓ
    • Curs d'Especialització: Genosociograma (AGSIF) >
      • Valoracions Formació
      • Els qui ja s'han format
    • AGSIF Formació Continuada on-line >
      • VALORACIONS ON-LINE
    • Jornades i Conferències
    • Masterclass on-line familia reial
  • Qui sóc
  • contacta